CD. OBREGÓN, SONORA VIERNES 7 DE FEBRERO DE 2025
Despejado
15.5°C
Fernando Valenzuela, el mexicano más grande en el diamante
Redacción
11 de Agosto de 2023

Cuando repasamos a las grandes figuras que el beisbol mexicano ha tenido a través del tiempo, es innegable que Fernando Valenzuela es una de las más importantes en la historia, cuyo nombre es símbolo de los Dodgers de Los Ángeles, con quienes forjó su leyenda en las Grandes Ligas. Este 11 de agosto, la organización angelina retirará su icónico 34 por lo que en esta ocasión, reviviremos algunos de los grandes momentos del “Toro de Etchohuaquila”.

Su debut en México y la impresión al scout de los Dodgers

Luego de comenzar su carrera profesional en 1977 siendo firmado por los Mayos de Navojoa y tras sus pasos con Tepic y Silao, Fernando Valenzuela llegó a la Liga Mexicana de Beisbol con los Ángeles de Puebla en 1979, club que lo cedió de préstamo a los Leones de Yucatán.

Con los melenudos, Valenzuela fue Novato del Año en la LMB con 26 aperturas y un récord de 10 victorias a cambio de 12 derrotas, con una efectividad de 2.49.

Sus actuaciones impresionaron al scout cubano Corito Valera y él lo recomendó con el caza talentos de los Dodgers, Mike Brito, quien había sido enviado a México para ver al shortstop Alí Uscanga.

Valenzuela lanzó el día que Brito evaluó a Uscanga y le recetó tres ponches, por lo que prefirió seguir observando del desempeño del sinaloense y lo recomendó de inmediato al equipo angelino.

Su llegada a los Dodgers y el número 34

Los Dodgers apostaron por Valenzuela y compraron su contrato a la LMB el 6 de mayo de 1979, meses después, Los Angeles Times lo definiría así: “No tira duro, pero su mecánica es suave. Tiene una curva devastadora”.

El “Toro” reveló en 2019 que su icónico 34 no había sido por elección propia, sino porque era el número que el equipo tenía disponible y se lo asignaron, sin saber que se avecinaba una de las mejores épocas en la historia.

Como clave para destacar en MLB, Valenzuela comentó: “Hay demasiada competencia, cuando te llega la oportunidad, debes aprovecharla al máximo”.

Su debut en Grandes Ligas

Luego de jugar Ligas Menores en San Antonio, Texas, Fernando Valenzuela debutó como relevista de los Dodgers el 15 de septiembre de 1980 en un encuentro entre los Dodgers y los Bravos de Atlanta.

En aquella oportunidad, Valenzuela lanzó dos entradas en las que permitió un imparable, dos carreras, recetó un ponche y cometió un balk.

Cuando llegó su debut en la Gran Carpa, Fernando tenía 19 años y 31 días, ganó dos partidos en esa temporada con 10 apariciones, ninguna como abridor y con un salvamento en 17 entradas y dos tercios de labor.

1981: El año que desembocó la "Fernandomanía"

1981 marcó una época para los Dodgers y para Fernando Valenzuela, ya que desde el arranque de la campaña, Tommy Lasorda perdió al abridor del Juego Inaugural, Jerry Reuss, por una lesión y de último momento decidió cederle la esférica y la confianza al de Etchohuaquila.

El primer rival fue Astros de Houston, con quienes venían de perder la División el año anterior. Fernando cumplió con creces su primer juego como abridor con ruta completa, blanqueada y cinco ponches recetados.

En ese mítico año, Valenzuela se convirtió en el primer y único lanzador en la historia de la MLB en ganar el Cy Young y ser Novato del Año en una misma temporada.

Por si fuera poco, ganó la Serie Mundial como abridor del Juego 3 ante los Yankees y el Bate de Plata como el mejor pitcher bateador de la Liga Nacional.