Crece el apoyo panista hacia Jesús Félix Holguín, a quien desean ver en las boletas del primer domingo de junio; la convocatoria para la alcaldía y diputaciones locales saldría en febrero, y la asamblea electiva en marzo
En el PAN Cajeme, se esfuerza su dirigente Emmanuel López Medrano, por darle el valor agregado y hacerlo salir unido y con disposición de triunfo en la elección del primer domingo de junio próximo.
Se preparan, dice, para las asambleas respectivas, donde los 1,680 panistas que conforman el padrón, expongan su decisión y se dispongan a integrar la plataforma electoral que defenderá los colores azul y blanco, buscando la alcaldía, las diputaciones locales y la federal, y por supuesto, la gubernatura.
Hasta el momento, el único aspirante seguro es Javier Gándara Magaña, quien deberá de cumplir el formulismo de contender en la interna contra Francisco García Gámez, para disponerse a iniciar campaña legal.
También solicitó registro por la diputación federal del Distrito 06 Cajeme, la licenciada Nidia Eloísa Razcón, catedrática, con maestría en Administración, y hasta el momento no se ha informado de otra solicitud.
Las convocatorias para la alcaldía y diputaciones locales, saldrían a principios de febrero para que los aspirantes sean valorados y electos por la militancia, evento que tendrá efecto en marzo.
Entre la mayoría panista se está generado un notorio fenómeno de apoyo a la viable candidatura de Jesús Félix Holguín, para que se convierta –dicen- en alcalde por tercera ocasión en bien de Cajeme, porque sus anteriores administraciones han sido de éxito.
Por supuesto, podrían registrarse también, Gustavo Almada Bórquez, Rodrigo Ramírez Rivera, Sara Martínez de Teresa, Javier Castelo Parada, exponiendo su activo político, sus programas en bien del Municipio, para que la militancia evalúe y decida.
Para las alternativas a diputaciones locales se menciona con insistencia en los corrillos azules, a la actual regidora Susana Barra, Martha Patricia Espinoza, Alma Delgado y Sara Martínez de Teresa.
Es notorio que los procedimientos que ahora se utilizan, no se parecen en nada a los del 2012, cuando el Nuevo Sonora encabezado por Guillermo Padrés y Roberto Romero, repartieron candidaturas solamente entre sus allegados, creyendo que por tener los astros alineados barrerían en Cajeme, pero nunca aquilataron que en el Valle del Yaqui el Nuevo Sonora no era –ni es- bien visto por su autoritarismo, la forma en que secuestró el agua de la región, y el evidente y cruel abandono para Cajeme en lo económico y en estrategias de seguridad, renglones que ahora, cuando se viven tiempos electorales, tratan de resarcir, anunciándose, incluso, una gira de trabajo por el Municipio por parte de Padrés Elías, misma que se antoja demasiada tardía, y se presume que su labor, más bien, es una disfrazada campaña electoral a favor de su partido.
Es lamentable, pues, que entre algunos políticos, no exista la congruencia y carezcan de percepción para sopesar que, cuando ya se van, tratan de enmendar entuertos, creyéndose amados por el pueblo.
Le saludo, lector.