

CÓCORIT.- La ampliación fue diseñada especialmente para aumentar la capacidad del programa Ampliando el Desarrollo de los Niños (ADN) que es operado por la Universidad La Salle Noroeste en el Centro de Desarrollo Comunitario La Salle en Cócorit (CDC La Salle).
EL programa se desarrolla durante todo el ciclo escolar en horario extendido de tres horas y está orientado para estudiantes de primaria que se encuentran en desventaja social o en situación vulnerable.
La iniciativa tiene cinco componentes centrales: nutrición, centro de tareas, apoyo psicoeducativo, actividades físicas y lúdico formativas.
La construcción de la ampliación duró alrededor de 6 meses, y las nuevas instalaciones dotarán al centro de una cocina más amplia, y un salón de usos múltiples que funcionará como comedor, superando una de las limitantes de capacidad del programa ADN y permitiendo atender a un nuevo total de 100 niños.
También hay una nueva oficina para la coordinación de ADN, donde se encontrará la consejera emocional y se ampliaron 2 cubículos para la atención del consultorio de nutrición y la asesoría legal.
En entrevista la Responsable del CDC La Salle, la Lic. Ennya López, expresó el entusiasmo con el que se asumió este proyecto, pues asegura que el Centro ya tenía vínculos con las primarias de los alrededores.
“Saber que ya se cuenta con una espacio digno y más amplio para recibir a nuestros niños nos da la esperanza de alcanzar las metas propuestas para el programa durante este año”, mencionó Ennya López.
Al evento inaugural asistieron la Dra. Beatriz Marina Bours Muñoz, facilitadora del inmueble; el Dr. Salvador Valle Gámez, Rector de la Universidad La Salle; la Mtra. Claudia Elena Mungarro Ibarra, Directora de Formación; el Ing. Francisco Fernández Jaramillo, presidente del Consejo de la Fundación del Empresario Sonorense y la Lic. Verónica Mungarro.
Fernández Jaramillo, presidente de la Fesac recordó que el programa ADN se desarrolla gracias a la colaboración entre varios grupos que trabajan de la mano, entre ellos la Red Sumarse Sonora, en la que participan 14 empresas que de manera voluntaria aportaron recursos para financiar este proyecto.
“El valor fundamental en esta integración es que se aprovechan la sinergia y los conocimientos que pueden aportar todos los aliados. Este proyecto, al ser multisectorial, se enriquece más, pues tanto dentro del sector empresarial como del sector académico, existen grandes fortalezas para llevar a cabo proyectos de este tipo y crear mayor impacto", destacó Francisco Fernández
Durante los últimos nueve meses, Ennya Lopez asegura que se han visto cambios en el comportamiento de los niños, quienes han adquirido hábitos positivos de estudio, higiene y conducta.
“Los estamos de cierta manera blindando ante esos factores de riesgo”, estableció Ennya López
El Doctor Salvador Valle, Rector de ULSA Noroeste destacó que este nuevo servicio a la comunidad de Cócorit será modelo para el estado de Sonora.
“Hay que integrarse, no solamente sumarse, es decir, como una aspiración, pasar a esa nueva forma que implica sentirnos hermanos y solidarios de todos los demás, pues todos somos iguales", puntualizó Salvador Valle.