CD. OBREGÓN, SONORA SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2025
Parcialmente nuboso
24.7°C
Promueve mariposario el cuidado de la Cometa Negra
Mónica Valdivia
7 de Febrero de 2020

CÓCORIT.- Si en el jardín tiene entre sus plantas una ruda y suele llenársele de orugas que acostumbra eliminar por creer que se trata de una plaga, sepa usted que está atentando contra un importante agente polinizador en la región.

Se trata de la oruga que, después de envolverse en un capullo en el que permanece por un par de semanas pendiendo de la plata, se transforma en la mariposa Papilio Polyxenes, popularmente conocida como Cometa Negra.

Y es que la planta hospedera de la oruga es la ruda, de cuyo follaje se alimenta para generar la energía suficiente que le permita completar el proceso de transformarse en una mariposa negra con colores brillantes.

Ana Mejía Ortega, encargada del Mariposario de Cócorit, expuso que para promover entre sus visitantes, principalmente jóvenes y niños, la importancia de preservar a este agente polinizador, decidieron iniciar la reproducción de la mariposa.

Hasta hace alrededor de dos meses, en el lugar ubicado en el Centro Cultural "Yo'o Juara", sólo tenían mariposa Cuatro Espejos, a la cual se le une la nueva especie.

"La Cometa Negra es diurna, y la Cuatro Espejos Nocturna es nocturna, ya con dos variedades buscamos hacer más promoción entre los visitantes de la importancia de las mariposas como agentes polinizadores, de las especies endémicas, porque muchas veces volteamos a ver especies de otros lugares y no conocemos lo que tenemos, la riqueza natural de nuestro territorio", comentó.

"Esta oruga la vemos comúnmente en nuestras casas y a veces por desconocimiento, porque decimos que es una plaga, la erradicamos, la removemos, y es la idea de insertar esta especie, que las personas vean que este insecto es muy importante para nuestro medio ambiente, que la gente se vaya con la idea que tiene que cuidar la ruda y dejar que el animalito consuma de sus hojas", añadió.

Llamó a las personas que no deseen tener orugas postradas en la ruda de casa, a recolectarlas y donarlas al Mariposario de Cócorit, donde asignaron un espacio para la planta hospedera.

La primera generación de mariposas Cometa Negra reproducidas en el lugar, estarán disponibles en alrededor de dos semanas, que es el tiempo que le llevará transformarse a las decenas de orugas que actualmente pueden observar los visitantes.