

CIUDAD OBREGÓN.- Durante marzo, los niveles de almacenamiento del Sistema de Presas del Río Yaqui han ido a la baja de manera acelerada y al día de hoy, se encuentra al 23.8 por ciento de su capacidad con mil 027.7 millones de metros cúbicos menos que el 2021.
Según el reporte de almacenamiento emitido por el Distrito de Riego del Río Yaqui (DRRY), actualmente las tres presas almacenan mil 667.5 millones de metros cúbicos; en el caso de la presa Álvaro Obregón (Oviáchic) se encuentra al 21.7 por ciento con apenas 700 millones.
El espejo de agua de esta presa es cada vez menor y en la zona del vertedero, la situación luce más crítica.
NOTAS RELACIONADAS |
Detectan a empresas que pagan menos agua de la que consumen |
Ninguna de las tres presas que integran este sistema, supera el 30 por ciento de su capacidad de almacenamiento; la Plutarco Elías Calles (Novillo) y Lázaro Cárdenas (Angostura) se encuentran al 27.8 y 16.8 por ciento, respectivamente.
Para estas mismas fechas, pero del 2021, en conjunto las tres presas almacenaban 2 mil 694.7 millones de metros cúbicos, el 38.4 por ciento de su capacidad.
Aportaciones escasas
El reporte del DRRY, indica que, por escurrimientos de lluvias, al sistema de presas solo han ingresado 288.5 millones de metros cúbicos en el ciclo 2021-2022, cuando a estas mismas fechas, pero del ciclo pasado, el 2020-2021, registraba mil 939.4 millones.
Tan solo en enero, el ingreso fue de 140.2 millones de metros cúbicos, cuando la media paa ese mes es de 225 millones; febrero cerró con una aportación por escurrimientos de 34.6 millones y la media es de 204.7 millones.
Marzo no es la excepción y a punto de que culmine el mes, las aportaciones con del 79.4 millones de metros cúbicos, cuando la media es de 185.3 millones.