

CIUDAD OBREGÓN.- Sobre la presencia en Ciudad Obregón del insecto conocido como la chinche besucona, portadora de un parásito que ocasiona la enfermedad de chagas, advirtió el médico veterinario Edgar de la Rosa.
La también llamada falsa avispa, se alimenta de sangre y para obtenerla, realiza una lesión en la piel, principalmente en el contorno de la boca.
El médico veterinario expuso que, los síntomas posteriores al contacto del insecto con la persona, pueden ser menores, pero las repercusiones mayores se manifiestan incluso 10 años después.
“Lo que va ocasionar es que puedes tener una enfermedad aguda, en donde el insecto come sangre ahí se va inflamar el ganglio más cercano, se hace una lesión roja con el ganglio y crece, pero la forma más común es cuando el parásito se queda en la sangre durante mucho tiempo y después se va a diferentes músculos y viene luego la enfermedad de chagas, el parásito lastima todos los músculos y causa que se hagan grande, un corazón grande, un esófago grande, un colon grande y si nos e trata viene incluso la muerte”, declaró.
Aclaró que no toda chinche besucona es portadora del parásito, pero las personas deben estar alertas de detectarlo en los patios de sus casas y evitar tener ventanas y puertas abiertas; en los últimos años, él mismo ha detectado cinco de este tipo.
“El insecto come y defeca en la zona, el excremento causa irritación y dormido te rascas y ocasionas que el excremento se talle en la herida, el parásito no lo trasmite en sí el insecto, sino el excremento”, declaró.
En el caso de Sonora, añadió, se tiene detectado en Empalne, Guaymas y Kino al requerir de un ambiente húmedo y en estados del sur como Yucatán, hay alertas de la Secretaría de Salud por este insecto peligroso.
“Cuando lo detectan en un domicilio por allá, se fumiga esa casa, y varias cuadras a la redonda, incluso si se puede se manda a analizar para ver si tiene el parásito”, comentó.