

CÓCORIT.- Con el objetivo de promover el diálogo intercultural en el municipio de Cajeme y contribuir en la difusión de las expresiones vivas de la cultura yaqui, el Centro Cultural Cócorit A.C. a través Espacio Cultural Yo’o Joara invitan a pasar disfrutar en familia de una tarde de encanto.
Cinco grupos de danzantes de venado y pascola entre infantes, jóvenes y adultos acompañados de sus músicos tradicionales, además de exposición de artesanías, comida tradicional, música popular y atención a la salud por parte de la curandera Ofelia Pérez de Loma de Guamúchil, conforman el primer Encuentro de Danzantes de pascola y venado a realizarse este domingo 22 de enero del presente año a partir de las 12:00 del mediodía y hasta las 18:30 horas en Yo’o Joara.
Aproximadamente 70 integrantes de la tribu yaqui, provenientes de Belém, Potam, Huirivis, Vícam Estación, Pueblo de Vícam, Tórim y Loma de Guamúchil darán muestra de la danza ritual más representativa del estado de Sonora, expresión del patrimonio cultural intangible del estado de Sonora.
El programa iniciará con el concierto del Trío Tradición de música popular yaqui cantando en su lengua materna y en español; a partir de las 2:00 pm iniciará el Encuentro de danzantes pascolas y venados de la tribu yaqui, y a las 5:00 pm el cierre estará a cargo del grupo Herencia Norteña, también de música popular yaqui. Alternadamente se ofrecerán visitas guiadas al mariposario Baisebolim Toosa.
La cuota de recuperación será de $30.00 pesos adultos, y $15.00 pesos niños. El espacio cultural Yo’o Joara se encuentra ubicado sobre la Calzada Antonio Valdez Herrera en la entrada al pueblo de Cócorit. Para más información consulte nuestra página en Facebook: @Yo´oJoaracocorit, twitter @YooJoaraCocorit, Instagram YooJoaraCócorit, o llámenos al teléfono 644 193 14 09.