CD. OBREGÓN, SONORA LUNES 28 DE ABRIL DE 2025
Nubes dispersas
23.5°C
Celebran Día del Agricultor frente a panorama adverso e incertidumbre
Eduardo López
20 de Marzo de 2024

CIUDAD OBREGÓN.- Ante un panorama difícil que se prevé enfrente el sector agrícola en el futuro inmediato, los productores deben trabajar en conjunto con el Gobierno y la academia para encontrar soluciones que permitan enfrentar retos y hacer eficiente al sector, destacó Jesús Larraguibel Artola.

En el marco de la inauguración del Día del Agricultor en el Valle del Yaqui el presidente del Patronato de Investigación y Experimentación Agrícola del Estado de Sonora (Pieaes), señaló que la agricultura, base de la alimentación mundial, no puede esperar y hoy les toca adaptarse.

“Hoy en día esto es lo que debemos de reconocer para darle buena dirección a los problemas que enfrentamos y que son muy preocupantes, empezando por la sequía extrema por la que estamos pasando, no menos importante son los altos costos para producir y los bajos precios que se auguran en las próximas cosechas”, manifestó.

El productor llamó a agricultores a crear soluciones unidos para definir el rumbo y enfocarse en lo que pueden controlar como el mejor aprovechamiento del agua, bajar costos con aplicaciones eficientes de fertilizantes y utilizar la tecnología actual.

Marco Antonio Carreón Zúñiga, director del Centro de Investigación Regional del Noroeste del Inifap, recordó el compromiso de los profesionales del sector en la investigación y la experimentación aplicada para mejorar los procesos productivos.

“Se trabaja con mucha dedicación en transferir a los productores la información generada mediante actividades de difusión, tal como es el Día del Agricultor”, destacó.

El Día del Agricultor, en dos días de actividad, incluye la presentación de avances y resultados del trabajo de investigadores en distintos cultivos y este año se contó con cuatro estaciones: Cártamo y alforjón, malezas y la alternativa del glifosato, trigo, variedades y el efecto climático y manejo del trigo y fertilización asistida.

Durante la inauguración del evento, donde estuvieron representados los tres niveles de Gobierno, investigadores y productores agrícolas, se dedicó esta edición del evento con un homenaje póstumo a Juan José Pacheco Mendívil y se otorgó un reconocimiento a Lope Montoya Coronado por su trayectoria como investigador.