CIUDAD OBREGÓN.- El Consejo de Promoción Económica de Ciudad Obregón (Copreco), contrató a la empresa regiomontana Prodensa Servicios de Consultoría S.A.P.I. de C.V. para conocer cómo se encuentra y qué le falta al municipio de Cajeme para ser más competitivo, los resultados se harán públicos este mes, adelantó Karina Hinojosa Taomori.
La directora del Copreco destacó que la consultora de Monterrey dio un resultado previo y el contenido de este fue socializado a principios de año por el presidente del Copreco, Mario Sánchez Ruiz a empresarios y presidentes de cámaras.
El estudio comprendió varias fases a través de un “apoyo integral de asesoramiento en estrategia de IED (Inversión Extranjera Directa)” con el objetivo de apoyar a mejorar su metodología.
En la Fase 1, con duración de 2 meses, se ejecutó un proceso de evaluación en sitio, esta evaluación fue una combinación de estudio de los detalles del estado actual y la dinámica de todos los procesos y procedimientos para la estrategia de inversión extranjera directa.
Entre otros, mapeo de prácticas y procesos actuales, recopilación de datos sobre los KPI actuales, entrevistas con los líderes, recopilación de datos organizacionales, proceso de seguimiento de prospectos y tecnología utilizada, evaluación de la red de contactos y aliados de la organización, evaluación de la estrategia actual de marketing e imagen y evaluación del proceso de mapeo de eventos, según se aprecia en el contrato entre Copreco y Prodensa.
Para la Fase 2, la empresa habría de presentar a la paramunicipal Copreco un análisis de brechas conocido como GAP, comparando los escenarios ideales frente al escenario actual.
Una fase posterior involucraría el seguimiento presencial y virtual.
“Una vez que la junta directiva está de acuerdo en todas las oportunidades en las que quieren enfocarse, Prodensa formulará un plan estratégico para Copreco que incluiría, sesiones semanales de asesoramiento para discutir la metodología recomendada incluyendo las mejores prácticas, revisión del análisis gap, formatos y plantillas y todo el material de cada sesión u un plan de acción con calendario”, considera el contrato firmado el 27 de febrero de 2024.
Por los servicios de Prodensa el Copreco pagó 504 mil pesos más IVA distribuidos en diez pagos mensuales (de febrero a noviembre de 2024).
Según el portal de la empresa entre sus clientes se encuentran Amazon, Apple, Beckton Dickinson, BMW, Bombardier, Bose, Caterpillar, Constellation Brands, Ford, Intuit, Johnson and Johnson, Kia, Lego, Mazda, Nissan, Toyota, entre otros.
En la lista de Bloomberg
Emilio Cadena, presidente de Prodensa aparece en un listado de las 500 personas más influyentes en Latinoamérica de Bloomberg, el portal cataloga a su empresa como "el oráculo del nearshoring"
"El concepto del ‘nearshoring’ continua resonado fuerte en México y el CEO de Prodensa se ha convertido en uno de los oráculos de esta práctica de relocalización de inversiones y empresas en la cercanía del mayor mercado del mundo: Estados Unidos.
Además, se ha convertido en una de las voces de prudencia en torno a las promesas de inversión que ha detonado la relocalización. El ejecutivo ha apuntado a la necesidad de alinear algunas políticas públicas para crear una cadena de valor integrada en la región".