CIUDAD OBREGÓN.- Luego de considerar que Cajeme enfrenta los mismos retos que otros municipios del país, en materia de infraestructura y disponibilidad de energía eléctrica, el consultor del Consejo de Promoción Económica de Cajeme (Copreco) Emilio Cadena dijo que se debe procurar poner a Cajeme en el mapa.
“Lo que queremos hacer es aprovechar el tiempo porque lo importante es empezar a dar a conocer a Obregón como una posibilidad para cuando se aclare la incertidumbre entonces para los inversionistas que no tengo la menor duda que van a ver en México un lugar para crecer, particularmente en el norte del País, ya conozcan de Obregón, ya conozcan de Cajeme, creo que esas es de las cosas importante que hay que hacer, hay que poner a la ciudad ene le mapa”, destacó.
NOTAS RELACIONADAS |
Contrata Copreco a “gurú” para buscarle rumbo a Cajeme |
Señaló que se viven en la actualidad momentos de incertidumbre similar a la experimentada en la pandemia por el Covid , pero una vez superada se habrá de recuperar el dinamismo en las inversiones.
“Oye, quiero crecer, bueno, qué ciudades tengo que analizar y que en la lista de las ciudades a analizar ya esté Cajeme, entonces el trabajo que podemos hacer mientras hay incertidumbre es el de dar a conocer por qué Cajeme es una gran alternativa”, dijo.
El director de Prodensa dijo que no se trata de enfocarse solo en la promoción económica para la instalación de parques industriales, sino que se debe también buscar la manera de que el sector primario y las agroindustrias también crezcan.
“Me parece que hay cosas fundamentales aquí que nos pueden hacer ganar algunas, ojalá que muchas de esas competencias por la inversión”
“Muy importante es el tema de la infraestructura, creo que ese es el tema más complejo porque requiere capital y a veces el municipio está topado con el presupuesto, te diría que la buena noticia de esto es que es un problema para todos los municipios y para todos los estados del País”.
En su experiencia, consideró, no ha visto que la inversión hecha por los gobiernos en Parques industriales haya sido la más eficiente, por lo que el papel de las autoridades debe ser el de establecer condiciones para la llegada de las inversiones privadas.
“Creo que el gobierno lo que tiene que hacer es poner la infraestructura para que los privados se animen a invertir a hacer sus parques industriales y una de las verticales que tenemos en el plan de trabajo”.
El asesor fue contratado por Copreco, uno de los organismos descentralizados con que cuenta Cajeme ante la necesidad de ser más eficientes en la promoción económica.