CIUDAD OBREGÓN.- El domingo 23 de marzo, dos jóvenes mujeres de Cajeme acudieron a Hermosillo como parte de sus actividades laborales, les esperaba una jornada de horas de trabajo y ante la vendimia ofrecida en el lugar compraron unas frituras preparadas conocidas como “Tostilocos”, para hacer más ameno el rato decidieron grabar un video y subirlo a Facebook, a partir de ahí se desató una sobrerreacción que lleva a pensar que tan sociales son las redes sociales.
El video tiene una duración de 25 segundos y fue retomado por la página de Facebook “Sonora y sus maravillas”, ahí acumula hasta el día 3 de abril 495 mil reproducciones, tienen 4 mil 509 reacciones y 2 mil 232 comentarios, pero son estos últimos los que sorprendieron debido a la intolerancia, ofensas y la explosión de un sorprendente regionalismo irreflexivo y que busca denostar a todo lo que no se identifique como suyo.
Ana, una de las dos personas que aparecen en el video inicia mostrando el paquete con las frituras adentro y cuestiona “¿Quién le pone repollo a los tostilocos?”, el comentario es secundado por su compañera de trabajo y hacen una diferenciación relacionada solo con la forma de preparar ese producto.
Aunque el origen de la aparente discordia fue una crítica a la manera de preparar un antojo, la realidad expone algo más profundo, quienes publicaron comentarios hacían referencia a rencillas o resentimientos que en la superficie parecieran no existir, pero las redes sociales se encargan de sacarlas a la superficie.
“Los de Obregón son escandalosos y presumidos, en realidad son pequeñitos con su polvo y poca cultura. No los aguanto”, escribió el usuario Divi Mex.
“Porque ya no tienen nada que presumir, por qué no soportan el brillo de Hermosillo tienen poca capacidad de entender, lo bueno ke cada dia son menos”, respondió el usuario Paez Paez.
“El detalle es que critican los platillos de Hermosillo. Todos los de Obregon hacen eso y lo hacen aquí en Hillo. Cuando an visto un video de un Hermosillense en Obson?”, consideró Julio Salazar.
“Paez Paez los de Hermosillo son igual de criticones déjese de cosas va pareja la cosa que no hay santos en ningún lugar”, publicó Diego Armando Encinas.
Como esos son la mayoría de los más de 2 mil 200 comentarios, algunos con lenguaje más soez que otros, la minoría intentan establecer que es en la diversidad donde se encuentra la riqueza en la preparación de alimentos.
Comentarios desde la soledad
Sergio Anaya Ortiz, psicólogo con casi 20 años de experiencia considera que los comentarios expresados en redes sociales en ocasiones se llevan a cabo desde una soledad y es al buscar la identificación con un grupo lo que hace explorar expresiones para encontrar la aprobación de un grupo con el cual queremos identificarse, en esta ocasión una ciudad.
“Estamos escondidos detrás de un aparato, detrás de la pantalla las personas que leen nuestros cometarios no saben dónde estamos y hay un anonimato y eso nos da cierta posibilidad de decir lo que queramos y sentirnos libres de hacerlos a pesar de que nuestro nombre aparezca ahí”, mencionó.
Dijo que otra situación que ocurre en las redes es integrarnos a los demás por el hecho de que los demás opinan de manera libre, sin reparar en las consecuencias.
“Cada uno está en su teléfono hablándole a su teléfono separa de los otros de alguna manera así como uno se siente con esa protección que te da el anonimato, para quien escribe los otros también son anónimos -no sé con quién me comunico- si se queda todo en el espacio virtual lo que ocurre es la segregación, el apartamiento, el anonimato, lo contrario a un contacto social sano”, concluye el psicólogo.