Raquel Buenrostro, Secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, presentó reformas en materia de transparencia tras la desaparición del INAI, en las que se afirma que ahora trabajarán con el 35% de lo que gastaba el extinto órgano.
Ante la Presidenta Claudia Sheinbaum, Buenrostro mostró una lámina que decía: "Buen Gobierno absorbe 80% del trabajo del INAI con 35% del costo de su estructura".
Sobre ese tema, la Mandataria federal destacó que se ampliará la transparencia y se protegerán los datos personales con "mucho menos presupuesto".
"Como ven se amplía la transparencia, se protegen los datos personales y todo esto se hace incluso con mucho menos presupuesto, con el 35% del presupuesto que tenía el INAI", afirmó Sheinbaum.
"Entonces se están enviando el día de hoy estas leyes para su consideración en el Senado de la República y después en la Cámara Diputados eso es parte de la reforma constitucional de la desaparición del INAI, como tal en la Constitución, manteniendo y fortaleciendo la transparencia y la seguridad de los datos personales".
Según las reformas, en el esquema actual la Plataforma Nacional de Transparencia es regulada por el Sistema Nacional y administrada por los organismos garantes.
Con el nuevo esquema la Plataforma Nacional de Transparencia será regulada en ley y administrada por Buen Gobierno.
En el actual esquema, un particular podía impugnar resoluciones locales ante el INAI, pero en el nuevo esquema se podrán impugnar resoluciones locales relativas a recursos federales ante Buen Gobierno.
En el actual esquema los juicios de amparo se resuelven por jueces administrativos, y en la nueva propuesta serán resueltos por jueces especializados en las materias.
Con los cambios se abroga la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y se reforman las siguientes leyes:
-Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública
-Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados
-Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares
-Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
Ejemplos de lo que cambia con las reformas planteadas:
¿Qué se mantiene?
-Derecho de acceso a la información pública
-Publicación de obligaciones de transparencia
-Medios de defensa contra incumplimiento de obligaciones
¿Qué cambia?
-Las autoridades garantes
-Del INAI a 18 autoridades de transparencia (una por cada poder y órganos autónomos a nivel federal, así como para partidos políticos y sindicatos).
-De 32 organismos locales homólogos al INAI a una autoridad de cada: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial, Órgano autónomo.
¿Qué se mantiene?
-Protección de datos personales en posesión de sujetos obligados y particulares
-Verificación de cumplimiento de obligaciones
-Medios de defensa contra incumplimiento de obligaciones
¿Qué cambia?
-Del INAI a 16 autoridades de protección de datos (una por cada poder y órganos autónomos a nivel federal, así como para partidos políticos).
-De 32 organismos locales homólogos al INAI a una autoridad de cada: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial, Órgano autónomo.