El proceso de insaculación en el Senado para candidatos a la elección del Poder Judicial de la Federación (PJF), mediante una tómbola, fue una "pantomima" en que la mayoría de los aspirantes no debieron haber sido tomados en cuenta, señalaron magistrados de circuito.
Durante la conferencia matutina de los juzgadores, impartidores de justicia del Colectivo Artículo 41 dijeron que en la tómbola de ayer sólo debieron participar 25 y no los más de mil postulantes que se inscribieron en el Comité de Evaluación del PJF.
La razón es que el fallo del Tribunal Electoral (TEPJF) que "autorizó" al Senado insacular la lista del referido Comité deriva de un recurso promovido sólo por 25 aspirantes que pidieron destrabar la selección de perfiles.
"¿De dónde sale la congruencia entre 25? Yo diría, ya suponiendo que se reactive porque ellos no mandan, pues debieron haber mandado para que hicieran toda la pantomima que hicieron ayer con la tómbola con 25 personas y no con los mil 200 que hicieron, ¿de dónde salió el derecho de estás personas que ya están en la boleta?", dijo el Magistrado Juan José Olvera López.
Indicó que, aún en sus desvaríos, el TEPJF debe acatar la norma, y la legislación vigente le impide hacer interpretaciones de la ley como la que hizo para transferir al Senado la selección de aspirantes inscritos en el Comité del Poder Judicial.
El Magistrado Rogelio Alanís García dijo que el Tribunal pretende que nadie se meta "en su casita" y jurisdicción, cuando el litigio por la reforma judicial no es de orden electoral, sino de división de poderes.
Olvera también expresó que aquellos jueces y magistrados que están aprovechando el desaseo del proceso electoral para obtener un cargo de mayor nivel sólo merecen el desprecio.
Por un lado, dijo que es legítimo que los juzgadores actuales pretendan convalidar sus cargos en las urnas porque ya demostraron sus conocimientos y méritos profesionales.
"Lo que es un despropósito es que haya compañeros que aprovechen este desaseo para contender por cargos superiores", manifestó.
"Se están prestando a ser comparsas de esta farsa, al prestarse a poner su nombre en la boleta. No merecen más que el repudio de los juzgadores".
Acusan a TEPJF de ser 'tapete' del régimen
Magistrados federales se lanzaron contra el bloque "oficialista" de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), al que acusaron de ser colaboracionista y "tapete" del régimen.
El Magistrado Juan José Olvera López comparó la actitud de los integrantes del organismo con el colaboracionismo de las élites alemanas "embriagadas de poder" durante el nazismo, las cuales llevaron a la destrucción de su País.
"Cada paso que dan está lleno de estas cosas que resultan absurdas, ellos le llaman piedritas en el camino, yo diría ellos se llaman adoquines en este piso que están construyendo para hacer fluido lo que es claramente inconstitucional, eso se llama justamente ser colaboracionista, ponerse de adoquín o de tapete para que se cumplan los deseos del poder político en turno", dijo.
"Y no estoy trivializando, esto fue lo que pasó para la destrucción de una gran nación, como lo fue hace 80 años la nación alemana, por quienes enfermos y embriagados de poder decidieron llevar a donde llevaron a esta sociedad alemana, que era la punta en el desarrollo del mundo en ese momento, no es cualquier comparación".
Los magistrados criticaron la determinación del TEPJF de ordenar al Comité de Evaluación del Legislativo llevar a cabo la insaculación de los aspirantes inscritos en el Comité del PJF, una decisión que consideraron "excede de toda imaginación jurídica".
"Están verdaderamente legislando sobre las rodillas, algo que en lo mínimo dice la ley, que además salgan con este difuso de que lo único que hacen es cumplir con la Constitución, pues habría que pedirles de favor que nos manden la Constitución que están aplicando", ironizó la Magistrada María del Carmen García González.
Por otro lado, advirtieron de un escenario en el que, por la fuerza del partido en el poder, el Gobierno federal desacate una eventual sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que ordene frenar el proceso de la elección judicial.
Durante la conferencia matutina de los juzgadores, los integrantes del Colectivo Artículo 41 señalaron que nada le impide al régimen incumplir con una resolución de la Corte en la que ordene suspender todos los actos derivados de la reforma judicial, incluido el proceso electoral para elegir a impartidores de justicia.