CIUDAD OBREGÓN.- Empresas de Tecnologías de la Información (TI) pausaron inversiones por 100 millones de dólares en México para este año, ante la incertidumbre comercial que genera la actual Administración de Donald Trump.
"Actualmente ascienden a más de 100 millones de dólares que se están poniendo en pausa de inversión en México", reveló Sofía Pérez Gasque, presidenta de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de la Información (Amiti).
Aseguró que por ahora van dos compañías del ramo que optaron por pausar sus proyectos en el País, tras las diversas amenazas arancelarias del Presidente de Estados Unidos que finalmente cumplió el 1 de febrero.
En entrevista reciente, la experta detalló que tanto las empresas como los consumidores de México y Estados Unidos se verán afectados por los aranceles.
Por ejemplo, las compañías de TI sufrirán alzas en precios de logística y manufactura.
Incluso podrían haber más fuga de capitales, con el fin de no absorber los costos de los aranceles para producción y distribución, afirmó Pérez Gasque.
Para los consumidores de México y Estados Unidos, todos los productos de tecnología que estén inmersos en la industria de TI tendrán incrementos en el precio final.
La experta señaló que aún es temprano para conocer el impacto de los aranceles en la industria nacional de Tecnologías de la Información.
No obstante, la Amiti presentará próximamente un informe sobre los costos que generarán los aranceles al sector, a la economía nacional y a los consumidores.
"Estamos haciendo el impacto económico del sector sobre todo en el tema de querer imponer 25 por ciento en los aranceles a productos mexicanos.
"El impacto no solamente sería para México, sino para el consumidor", añadió en entrevista.
Cambiaría plan
Eduardo Osuna Osuna, director general de BBVA México, comentó que los aranceles a empresas desarrolladoras de microprocesadores puede cambiar algunos objetivos planteados dentro del Plan México.
"Si empezamos a ver que hay cambios en la relación con Estados Unidos o nuevas reglas en el juego en el T-MEC, el Plan México se ajustará seguramente.
"El Plan México es una guía de lo que se quiere hacer, luego hay que pasar a un plan de acción y luego que ese plan se ejecute", sostuvo en entrevista.
Dentro del Plan México, el Gobierno federal contempla integrar la industria de semiconductores a las cadenas globales con el desarrollo de estos componentes en territorio nacional, a fin de elevar las exportaciones y atraer inversiones extranjeras.