CD. OBREGÓN, SONORA JUEVES 17 DE ABRIL DE 2025
Despejado
30.9°C
Batea Senado lista de magistrados electorales cuestionables
Redacción
8 de Abril de 2025

La impugnada lista con 56 candidatos a magistrados electorales locales no pasó en el Senado de la República.

Morena y sus aliados no pudieron alcanzar la necesaria mayoría calificada. El tablero electrónico registró 72 votos en favor, 38 en contra y dos abstenciones. Había 112 senadores presentes y se requerían 75 sufragios.

Las bancadas de MC, PAN y PRI coincidieron en señalar que una mayoría de los magistrados que impulsaba Morena tenía ligas con Morena o con Gobiernos morenistas, algo a todas luces ilegal.

"Casi el 80 % de quienes van a estar en la lista tienen algún vínculo partidista o antecedentes de militancia abierta en Morena o en los gobiernos de Morena. De ese tamaño es el problema", advirtió el senador Clemente Castañeda, jefe de la bancada naranja.

"Es la imposición unilateral del régimen hegemónico en la nueva construcción de los tribunales electorales locales que en teoría son quienes deberían impartir justicia electoral. Así es que sí, con toda puntualidad, lo que hay es un dedazo, punto. Las cuotas y los cuates de Morena son quienes integrarán mayoritariamente los tribunales locales electorales del país", cuestionó.

Para Ricardo Anaya, jefe de la bancada panista, la lista refleja que "nos quedamos cortos cuando decimos que es un atasque de Morena, que lo que pretende es quedarse con el control total y absoluto de los tribunales electorales, lo cual daría pie a que eventualmente regresemos a las épocas de los fraudes electorales, porque con ellos ya controlando los tribunales electorales", protestó el senador Ricardo Anaya, jefe de la bancada panista.

"No va a servir de nada que una candidata o candidato presente una impugnación y demuestre con pruebas que hubo fraude electoral, porque se atendrá a las magistradas y a los magistrados que permitirán la validación de los fraudes electorales."

La priista Carolina Viggiano fustigó el "show" en que se convirtió la elección.

"Quiero decirles una cosa, este show ha sido igual o peor que el de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Y es verdaderamente lamentable, porque no tendrán legitimidad estos magistrados. Y debo decir que algunos tienen una buena carrera, tienen carrera sólida. La mayoría de ellos lo único que tienen es una proclividad a estar bien con el poder, a someterse al poder, a obedecer al poder", sostuvo

Después de que la Comisión de Justicia entrevistara a un millar de aspirantes, la Junta de Coordinación Política -en manos del morenista Adán Augusto López Hernández- se encargó de depurar la lista que finalmente llegó al Pleno, integrada por 56 candidatos.