CIUDAD DE MÉXICO.- El vocero de Morena en la Cámara de Diputados, Arturo Ávila, presentó una iniciativa de reforma al Código Penal para sancionar la apología del delito a través de obras de teatro, series de televisión, música, videojuegos o cualquier "otra forma de expresión mediática".
La propuesta indica que quien incurra en estas prácticas será sancionado con 10 a 180 días de trabajo comunitario si no se concreta el delito, y, en caso contrario, la pena será la que corresponda al provocador por su participación en el delito cometido.
Establece que comete apología del delito quien "promueva, glorifique o justifique la comisión de conductas ilícitas y cualquier acto de violencia contra las mujeres, de manera que favorezca su imitación o incite a la audiencia a llevar a cabo estas acciones".
El legislador fue cuestionado insistentemente sobre cómo se determinará el impacto de una serie o una canción en la comisión de un delito, la autoridad que lo determinará y quiénes serían sancionados, si el realizador, el espectador o quien reproduce.
Sin embargo, Ávila respondió que se actuará conforme a la ley y que será el Ministerio Público quien determine si se cometió el delito.
"¿Quién lo determina? Pues el Código Penal es muy claro. Tiene que haber un Ministerio Púbico, tiene que haber un juzgador que determine si existe la tipificación del delito (...) La música que dice que el narcotráfico es bueno, que asesinar es bueno, que violentar a una mujer es bueno, yo creo que eso no es deseable para nuestras jóvenes y nuestros jóvenes", respondió.
Tras presiones por definir cómo se determinará si una pieza es "buena" o "mala" y si esto abriría paso a discrecionalidades, reiteró que se determinará tomando como base la comisión de glorificación.
-¿De qué manera proteger la libertad de expresión cuando la realidad es que no se habla de que sea bueno o malo, sino más bien, están contando lo que sucede?, se le preguntó.
"Se puede contar una historia, ¿cómo vas a limitar eso? Yo estoy hablando de la glorificación. ¿Qué es la glorificación? La glorificación es, voy a decirle a un joven allá afuera que vender drogas está bien, que lo haga", definió.
Sin estar especificado en la iniciativa, añadió que para perseguir el delito, en principio, se tendrá que denunciar el hecho para que el Ministerio Público inicie una investigación y determine si se consigna.
Al cuestionarle si el personal técnico, los organizadores o los asistentes a un baile donde se reprodujo un corrido tumbado serían responsables de la comisión del delito, reiteró que el MP deberá determinarlo.
"A ver, tuvieron un festival de música, donde hubo la glorificación de un narcotraficante. ¿Qué haría el Ministerio Público? El MP tiene que tomar la determinación de quiénes son los responsables. ¿Es responsable quien coloca las pantallas? Claramente no, él hizo su chamba de colocar la pantalla, pero hay alguien a quien se le ocurrió la buena o mala idea", insistió.
Pese a que en el proyecto no especifica que los medios de comunicación están exentos, posteriormente aclaró que no aplica para ellos porque sólo replican el contenido y que tampoco contempla la musicalización, sino a la letra y contenido, en el caso de canciones.