CD. OBREGÓN, SONORA MIÉRCOLES 23 DE ABRIL DE 2025
Nubes dispersas
20.7°C
Omiten diputados pronunciamiento sobre spot antiinmigrante
Redacción
22 de Abril de 2025

A pesar de que ayer expresaron su rechazo al spot antiinmigrante pautado por el Gobierno estadounidense en televisión abierta, la Cámara de Diputados incumplió el acuerdo de emitir este martes un pronunciamiento para condenar su contenido.

El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, informó que el acuerdo no fue emitido porque un exhorto es como un "llamado a misa" y es mejor legislar.

"Ayer en la Junta de Coordinación Política se acordó por unanimidad hacerlo a través del Presidente de la Mesa Directiva, sin embargo, nosotros creemos que lo más correcto, lo más conveniente, lo más urgente es modificar la ley, para establecer con precisión que ningún Gobierno y ninguna organización extranjera puede involucrarse en la vida interna del país a través de mensajes ideológicos, políticos, mensajes de tipo excluyente y, además, falsos", dijo.

El pronunciamiento reconoce que el promocional contiene elementos discriminatorios, al comparar a las personas migrantes con delincuentes y que, por ello, es violatorio de la Constitución y de la legislación mexicana.

Ante ello, solicita a la Cancillería instrumentar canales diplomáticos para condenar su contenido y a la Secretaría de Gobernación (Segob) y al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) que informen las acciones que llevaron a cabo para garantizar el derecho a la no discriminación establecido en las leyes mexicanas y los tratados internacionales suscrito por México.

"La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión rechaza el anuncio pautado por el Gobierno de los Estados Unidos de América en contra de las personas migrantes y condena enérgicamente su contenido que atenta contra la dignidad humana, discrimina y estigmatiza a la población migrante", señala.

Demanda también que la Segob y el IFT tomen las medidas tendientes a evitar la repetición de hechos como los que tiene lugar.

"La Cámara de Diputados solicita a la Secretaría de Gobernación y al Instituto Federal de Telecomunicaciones informen a esta Soberanía las acciones que llevaron a cabo para garantizar la protección de los derechos humanos y de no discriminación establecidas en las leyes mexicanas y los tratados internacionales; así como a establecer las medidas tendientes para evitar su repetición", precisa.

"La Cámara de Diputados exhorta respetosamente a la Secretaría de Relaciones Exteriores a instrumentar los canales diplomáticos a que haya lugar para condenar las acciones de estigmatización hacia la población migrante".

El documento establece que la Constitución prohíbe expresamente todo tipo de discriminación motivado por origen étnico o nacional, género, edad, discapacidades, condición social y de salud, religión, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana.

Agrega que si bien la Carta Magna protege el derecho a la libertad de expresión, esto no puede significar ataques a la moral, a la vida privada y a los derecho de terceros y tampoco puede provocar algún delito o perturbar el orden público.

El pronunciamiento advierte que el spot pautado por el Gobierno estadounidense en televisión abierta, contiene elementos discriminatorios, tanto en el mensaje emitido vía oral como en el visual, lo que constituye una violación a la Constitución y a la legislación mexicana.

"El mensaje publicitario de una postura de un gobierno extranjero emitido a través de la televisión abierta mexicana durante el mes de abril de 2025 en el cual se compara a las personas migrantes con criminales contiene elementos discriminatorios tanto en el mensaje emitido vía oral como en el mensaje visual que constituyen claras violaciones tanto a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como a la legislación en la materia y a la legislación penal vigente", sostiene.