CD. OBREGÓN, SONORA VIERNES 25 DE ABRIL DE 2025
Parcialmente nuboso
17.1°C
Plantean 300 propuestas para reforma de desapariciones
Redacción
24 de Abril de 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- Después de cinco reuniones de trabajo, colectivos de madres buscadoras del País plantearon 300 propuestas que serán sistematizadas y, eventualmente, incorporadas a la iniciativa de reforma en materia de desaparición de personas.

Al concluir la quinta mesa de diálogo, la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sostuvo que se trata de un tema urgente, por lo que la iniciativa que ya envió la Presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso será enriquecida y discutida en un periodo extraordinario de sesiones.

"Debemos estar listos, sí tenemos urgencia, para que el periodo extraordinario contemple ya estas iniciativas de ley propuestas por el Ejecutivo.

"La Presidenta tiene interés que se hagan de inmediato, ahorita están en pausa porque las vamos a enriquecer, pero queremos que para el próximo periodo extraordinario de sesiones estén en la mesa del legislador", señaló.

El periodo ordinario de sesiones concluye el próximo 30 de abril y, aunque los legisladores ya anunciaron que convocarán a uno extraordinario, aún no se ha definido una fecha.

El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Arturo Medina, explicó que las 300 propuestas serán sistematizadas y se elaborará un documento para discutirlo con los colectivos representados en las mesas de trabajo.

"Una vez que tengamos ese documento, se los vamos a presentar a todos los colectivos para que se genere el mayor número de consensos posibles donde haya acuerdos y, si hay algunos temas donde quizá no haya consenso, logremos armonizar de mejor manera las propuestas", dijo.

Durante la sesión de este jueves, María Guadalupe Aguilar, de Fuerzas Unidas por Nuestro Desaparecidos en Jalisco, confió en que las propuestas planteadas por las madres buscadoras sí sean incorporadas a la legislación.

"Para lograr un diálogo, hemos dejado en la entrada la desesperación, la ira y la gran impotencia acumulada por años ante la impunidad y la urgencia de tener a los nuestros de regreso.

"En cambio, llegamos con el amor a todos ellos, con la resiliencia que nos caracteriza para construir políticas públicas, pero también voluntades que decidan dar junto a nosotras la lucha por que nadie más tenga que sufrir la desaparición de un ser querido", expuso.