CD. OBREGÓN, SONORA MARTES 29 DE ABRIL DE 2025
Nubes dispersas
18.2°C
Logran EU y México acuerdo sobre gusano barrenador
Reforma
28 de Abril de 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, dijo este lunes que llegó a un acuerdo con México sobre el manejo del gusano barrenador del ganado y que en unas horas se daría a conocer más información.

La Administración del Presidente Donald Trump advirtió el sábado que restringirá las importaciones de ganado de México si el Gobierno mexicano no intensifica su lucha contra una plaga dañina llamada gusano barrenador.

Previamente, Rollins, en una carta enviada el sábado a su homólogo mexicano, dijo que "restringirá la importación de productos animales" si esos problemas no se resuelven para el miércoles.

La carta de Rollins, que publicó en el sitio de redes sociales X, decía que México había limitado a una de las empresas contratadas para realizar fumigaciones aéreas para eliminar la plaga a volar sólo seis días a la semana y había impuesto "aranceles aduaneros onerosos" sobre las piezas necesarias para mantener sus aviones en el aire.

El gusano barrenador puede infectar al ganado, la fauna silvestre y, en raras ocasiones, a las personas. Los gusanos de las moscas del gusano barrenador se introducen en la piel de los animales vivos, causando daños graves y, a menudo, mortales.

Antes del descubrimiento del gusano barrenador, México era el mayor proveedor de ganado de Estados Unidos. El mes pasado, Estados Unidos importó 24 mil cabezas de ganado de México, una cifra inferior a las 114 mil del año anterior, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos

Recuerdan relevancia de ganado mexicano

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) recordó la importancia del ganado mexicano para atender la demanda de Estados Unidos, por lo que urgió a la colaboración binacional para atender al alerta por el gusano barrenador (GBG).

"Un eventual cierre de las exportaciones de ganado mexicano tendría graves repercusiones, no solo para la economía rural del País, sino también para la cadena de abasto cárnico en EU, impactando la disponibilidad de productos, precios al consumidor y estabilidad de un mercado estratégico para ambos países.

"Confiamos en que, mediante la coordinación técnica y diplomática, seguiremos avanzando en la protección de la sanidad animal, el bienestar de los productores y la continuidad del comercio en beneficio de México y Estados Unidos",  acotó CNA a través de un posicionamiento.

De acuerdo con datos de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), al cierre de 2024 se reportó una exportación a Estados Unidos de un millón 259 mil 531 cabezas de ganado, principalmente de abasto, es decir, para consumo.

Así, en 2024, incluso con los envíos suspendidos desde finales de noviembre por la aparición del gusano barrenador, las exportaciones mexicanas de ganado crecieron 44 por ciento respecto a los envíos de 2022.

Ayer, Julio Berdegué, titular de la Sader, informó, sin dar detalles, que ya se había respondido a la carta enviada por el USDA, en la que se apostaba por la colaboración, pero sin subordinarse.

"Estoy seguro de que llegaremos a buenos acuerdos", apuntó Berdegué en redes sociales.

Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) apuntó que la sanidad no es negociable en ninguno de los países afectados.

Recordó que al momento el Gobierno de México ya colabora con autoridades de Guatemala, Belice, Honduras y Nicaragua, especialmente por medio de centros de cuarentena para vigilar los flujos de ganado desde la frontera sur.