CD. OBREGÓN, SONORA LUNES 10 DE FEBRERO DE 2025
Parcialmente nuboso
23.9°C
21 años de escuela de enfermería
Francisco González Bolón
17 de Febrero de 2011

CIUDAD OBREGÓN.- Un programa de actividades por motivo de su 21 aniversario, inició en la Escuela de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social en Ciudad Obregón.

Presentaciones y conferencias para los más de 250 asistentes que compartirán experiencias para su aprendizaje y aplicación en beneficio de los pacientes, arrancaron en presencia del delegado del IMSS en Sonora, Ariel Leyva Almeida.

El funcionario resaltó que las escuelas de Enfermería del IMSS en Ciudad Obregón y Hermosillo reflejan el compromiso del Seguro Social por la formación de los nuevos profesionistas a través de la enseñanza de alto nivel en el área de la salud.

Eso les permite, como seres humanos, ayudar a los pacientes con los servicios y el trato de calidad que merecen también como seres humanos, destacó.

Hizo también un reconocimiento a la enfermera Celia Espinoza Betanzos, la primera directora de la Escuela de Enfermería en Ciudad Obregón, durante 1990.

Pidió a las profesoras continuar con la gran labor de formación de enfermeras, que no sólo se preparan en el área técnica del cuidado a los derechohabientes sino que lo hacen con un carácter humano y comprensible ante los pacientes.

La maestra Elvia Blanco Soto, directora de la Escuela de Enfermería del IMSS en Obregón, hizo una reseña histórica sobre este centro educativo, que tiene reconocimiento oficial de la Universidad de Sonora.

A su vez la maestra en enfermería y coordinadora de Programas de Enfermería a Nivel Central del IMSS, Olga Patricia López Medina, analizó la perspectiva de las escuelas en esta materia.

Para este jueves el IMSS tiene también preparada la conferencia magistral de la doctora Jean Watson, quien ha destacado en el campo de la literatura en enfermería como autora de la Teoría del Cuidado Humano.

Ella dará a conocer sus conocimientos y filosofía en la materia a partir de las 10:30 de la mañana en el teatro Óscar Russo Vogel, del Instituto Tecnológico de Sonora.

Pero también los propios estudiantes de la escuela de Enfemería tendrán participación a través de ponencias de sus trabajos, como el que presentará Dennis Valencia Valenzuela, quien investigó sobre la “Prevalencia y el grado de violencia contra las mujeres”.

O también el estudio que realizó Patricia Millánez Lizárraga, sobre la “Asociación de obesidad con antecedentes de diabetes mellitus en usuarios de 18 a 35 años”.