HERMOSILLO.- Para debatir, revisar, promover e integrar una agenda legislativa relativa a la equidad e igualdad de género, así como para prevenir y erradicar toda forma de discriminación y violencia hacia las mujeres, este jueves fue aprobado por el pleno del Congreso del Estado la convocatoria para el séptimo parlamento de mujeres.
La diputada, Ernestina Castro Valenzuela, presidenta de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política dio lectura a la iniciativa señalando que “Este proceso de participación, al igual que todos los ejercicios de Parlamento Abierto que habrán de impulsarse por este Poder Legislativo, tiene como característica fundamental, la participación de las Sonorenses como protagonistas, destinatarias y beneficiarias del trabajo legislativo.
Tomando en cuenta que los motivos de las mujeres se encuentran en sus vivencias de género, es imprescindible convocarlas, para que, desde su expertis, su experiencia de vida y desde la diversidad de ideas, construyamos el Sonora que queremos para las mujeres”.
Explicó que los temas a tratar son: Sistemas de autocuidados de la mujer y edadismo; Acceso de las mujeres a una salud sexual y reproductiva; Acceso a una educación y prevención de la trata de niñas y jóvenes en medios digitales; y Desarrollo económico y emprendimiento con perspectiva de género.
Castro Valenzuela detalló que los requisitos para participar son: ser mujer mayor de 18 años; ser originaria o contar con residencia efectiva en el estado de Sonora; remitir una ponencia sobre los ejes temáticos del Parlamento, así como presentar una Ponencia por escrito en formato Word o PDF con una extensión de hasta 5 páginas, con letra Arial 12, interlineado 1.5 y margen de páginas normal. La ponencia deberá representar un aporte a las actividades legislativas o de abordaje de temas de relevancia en materia de género.
Las Ponencias verificadas serán expuestas ante las Mesas de Trabajo el día 07 de marzo de 2025, de las cuales se integrará una por cada Eje Temático del Parlamento, las cuales contarán con una persona Coordinadora de la Mesa, quien dará orden a las participaciones, y una persona Relatora de la Mesa, quien integrará las participaciones. La Relatora de la Mesa integrará los resultados de lo expuesto en esta, que se llevará a la Plenaria por una Oradora elegida por las participantes de la Mesa.
Las propuestas se recibirán del 12 al 28 de febrero en formato electrónico, a través del correo: parlamento.mujeres@congresoson.gob.mx o en la Oficialía de Partes del Congreso de Sonora de 8:00 a 15:00 horas.