CIUDAD OBREGÓN.- En 2024, la economía de Sonora presentó un crecimiento marginal de apenas 0.9 % en su acumulado anual, según datos del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este modesto avance contrasta con el dinamismo observado en los primeros trimestres del año y refleja una pérdida de impulso económico en la entidad, que cerró el año con caídas consecutivas en los últimos dos trimestres: -0.1 por ciento en el tercero y -0.3 por ciento en el cuarto.
El comportamiento anual se vio afectado principalmente por la caída de las actividades primarias, que retrocedieron -6.3 por ciento durante el año y -7.9 por ciento en el cuarto trimestre, ubicando a Sonora en el lugar 28 entre las 32 entidades federativas en este sector.
Las actividades secundarias -industria, manufactura, construcción y electricidad- crecieron apenas 1.0 por ciento en el acumulado anual, pero mostraron un débil desempeño trimestral, con una caída de -1.5 por ciento en el tercer trimestre y una recuperación marginal de 0.1 por ciento en el cuarto, situando al estado en el puesto 16 nacional en este rubro.
Por su parte, las actividades terciarias -relacionadas con servicios y comercio- avanzaron 1.8 por ciento en el año, siendo el principal motor del crecimiento, aunque también desaceleraron al registrar solo 0.3 por ciento de aumento en el último trimestre, colocándose en la posición 25 nacional.
A nivel nacional, Sonora ocupó el lugar 20 en crecimiento económico trimestral en el cuarto trimestre de 2024. Su bajo desempeño le permitió aportar apenas -0.01 puntos porcentuales a la variación total del país.
Este estancamiento también se reflejó en su posicionamiento dentro de la región norte de México -que incluye a Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Sinaloa y Tamaulipas- donde Sonora se ubicó en el antepenúltimo lugar en crecimiento trimestral, solo por encima de Baja California y Sinaloa.
En la contribución regional a la economía nacional, la región norte participó con el 28.3 por ciento del total, pero Sonora aportó negativamente a ese conjunto, lo que contrasta con el dinamismo de entidades como Nuevo León o Chihuahua, que lideraron el crecimiento en la región.